Israel de la Rosa

Relatos breves de una vida

Libros

30/6/2020

 

​           Los tubos fluorescentes se apagan, uno a uno, como las fingidas fichas de un dominó luminoso y decadente, y el manojo de llaves, que rebota y cuelga de la cintura del librero, indica, con su cascabeleo, el camino hacia la puerta y la cercana ausencia del hombre huraño.
      Con el último chasquido de la llave en la cerradura, los libros se distienden y unos personajillos diminutos asoman las cabecitas con prudencia por entre las tapas de cartón.
             -¿Ya se fue? –pregunta una niña rubia, la del país maravilloso.
            -Sí, ya se fue –le responde un muchacho inquieto y travieso, un pícaro al que llaman Lazarillo-. ¿Vienes, rubita?
             -No, que he de escribir unas cartas.
             -¿A quién, a un novio tuyo?
             -A un coronel.
             El Lazarillo resopla y se aleja de la muchacha.
       -Tú te lo pierdes, boba. –Al chiquillo le prometieron unos hombres llevarlo con ellos hoy a un viaje fascinante, a un viaje al centro de la Tierra, y él había pensado que tal vez Alicia querría acompañarlo.
      Sobre uno de los mostradores de cristal, los personajes de una emblemática colmena se han reunido a escuchar los versos de un poeta que, según dice, acaba de regresar emocionado de Nueva York. Más allá, sentados en el borde de un estante, junto a un busto en madera de Jonathan Swift, un Drácula alicaído confiesa a Romeo su amor por Julieta, y el joven de Verona le sonríe y lo consuela rodeándole los hombros con un brazo.
         -¡Arre! –grita el revoltoso Tom Sawyer a lomos de Moby Dick, una ballena blanca convertida en el más extraño de los corceles-. ¡Arre, arre!
            En lo alto de la caja registradora, Robinson Crusoe comparte un té con un curioso invitado, el investigador Hércules Poirot.
             -Y éste es Viernes, mi criado.
             -Mucho gusto –dice el detective, y estrecha la mano del sirviente.
         Y más abajo, por entre el polvo y la ceniza acumulados al pie de la mesa, seis personajes van en busca de autor, y una niña perversa, Lolita, saca burla a un caballero maduro y arrebatado, y un ingenioso hidalgo hace frente con su lanza a la ballena blanca de Melville, y, manteniéndose en peligroso equilibrio sobre una esfera terrestre de cartón, un muchachito rubio de sempiterna bufanda al cuello riega la única planta de su mundo.
        Pero amanece enseguida, amanece con injusta premura, y los personajes de los libros regresan con dolor a su lugar antes de que el librero huraño los sorprenda, y ellos fingen entonces la más terrible de las farsas: no ser más que la invención de un puñado de locos.


0 Comentarios

El poeta

16/6/2020

 

  ​         En las puertas del cielo, hay un ángel gordito y pamposado que bosteza nubecillas de colores. Es el encargado de anunciar las llegadas. Es, también, ese que ayuda con las maletas y enseña el camino a la habitación. Por una propina sería capaz de dar la bienvenida a alguien con trompeta y platillos. Bosteza colores y se hurga en los oídos; una vez, hurgando y hurgando halló una moneda. Es tan perezoso que, cuando duerme, ni siquiera ronca.
           Aquel domingo de diciembre, el ángel gordito estaba echando una cabezada en el portal del cielo, como era su costumbre. Antonio, al llegar, encontró al ángel hecho un ovillo sobre la silla de mimbre, soplando zetas azules. No lo despertó, pues caminó de puntillas, y, al pasar junto a él, le dejó un poema en el regazo.
              Más allá del portal, a Antonio lo aguardaban los dulces y el cava, el confeti rebelde y las luces traviesas de fiesta. La Navidad es tiempo de reunión con los seres queridos, dicen, es momento de abrazos y de anudar nostalgias, y de partir un beso, y Pilar se había vestido con su mejor sonrisa.
                -Llegas tarde, bobo.
                -Lo siento –se disculpó él-. Me entretuve escribiéndote poesía.

             No es el amor, sino el amar la vida, recita el angelillo holgazán, con lengua torpe, lo que hace humano al hombre y le permite hundir su plenitud en quien se sueña.
           El ángel gordito entiende poco de poesía, pero disfruta releyendo aquellas palabras ensortijadas. Es el regalo de Navidad más extraño que jamás ha recibido. Y el más hermoso. Se confunde con las letras porque Antonio las peinó con rizos.
             Amar es comprender que falta un mundo para dar en el centro del amor que llevo dentro.
         El angelillo perezoso anuncia, en las puertas del cielo, que está contento. Ha descuidado su oficio y, en lugar de propinas, recibe ahora reproches del jefe. Está contento porque las cosas han cambiado ahí arriba. La semana pasada se compró un lapicero y un cuaderno.

                Hoy es miércoles, y el ángel gordito no está en la puerta. Apoyado en el muro, un cartoncillo reza: Vuelvo enseguida.
                   -¿Adónde ha ido?
                   -Se fue a escuchar al poeta. Quiere ser como él.


0 Comentarios

La Navidad que ve un copo de nieve

5/6/2020

 

          Empujado por un viento que corta en filetes la noche, el copo desciende lentamente hacia la ciudad. Por el camino, el copo se estremece y estornuda; además de vértigo, tiene frío.
      Una lengua invisible de aire lo atrapa, lo revuelve en una espiral y lo impulsa contra la ventana de un edificio muy alto. El copo se posa un instante en el alféizar y observa, al otro lado del cristal, a un niño pelirrojo que llora desconsolado porque no encuentra, entre un montón de paquetes, el regalo que tanto ansiaba, el juguete que había esperado con euforia. Los demás regalos no le importan, los rechaza, se ensaña a patadas con ellos.
         El copo tirita de frío y se desliza desde el alféizar, y desciende un poco más. El viento travieso juega con él; le tira del cabello y le araña las mejillas blancas, lo sacude a un lado y a otro, no lo deja en paz un momento. Ha vuelto a arrojarlo contra una ventana.
          Una niña rubia, sentada a la mesa de un saloncito estrecho y abrazada a su muñeca, se atraganta obstinada con el turrón y los dulces. Sus padres, al fondo, se gritan furiosos y hacen aspavientos, y se lanzan las botellas de sidra, y se golpean en la cabeza con las bolas del árbol de Navidad, y solo cuando la niña se vuelve morada y tose, advierten su presencia y la auxilian.
         El copo tirita, tirita con violencia. Qué noche tan fría, diantres. Menudo temporal. Quién tuviera una bufanda.
          Da un saltito y desciende de nuevo. Casi ha alcanzado la calle. El viento ha perdido su fuerza; ya sopla con desgana. El copo gira sobre sí mismo y aterriza despacio sobre unas cajas de cartón. Es injusto, ¿no? La gente se ha quedado en sus casas, abriendo paquetes, comiendo dulces, y él estornuda en la calle, y mañana se habrá deshecho, cuando salga el sol.
         De pronto, oye un ruido, unas voces. Anda, qué sorpresa, si hay alguien dentro de esas cajas de cartón.
         El copo, que es muy curioso, se asoma por un hueco y descubre a un niño y a su madre abrazados bajo una manta roja. Y, como es Navidad, ese niño también recibe unos regalos: un gorro de lana y un beso.


0 Comentarios

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019

    Categorías

    Todos
    Abandono
    Actor
    Alcohol
    Alcoholismo
    Amor
    Anhelo
    Añoranza
    Añoranza
    Ascensores
    Ausencia
    Avaricia
    Barrenderos
    Beso
    Bomba
    Bruja
    Caperucita
    Catarro
    Ceguera
    Ciegos
    Ciudad
    Comedia
    Condena
    Cuento
    Culpa
    Dentista
    Desamor
    Deseo
    Dinero
    Doctor
    Dolor
    Drama
    Duende
    Elecciones
    Escritor
    Fábula
    Fantasía
    Fantasía
    Ficción
    Ficción
    Guerra
    Gusano
    Hambre
    Humor
    Infierno
    Intérprete
    Libros
    Locura
    Mago
    Maltrato
    Materialismo
    Matrimonio
    Melancolía
    Melancolía
    Metáfora
    Metáfora
    Microrrelato
    Miseria
    Muela
    Muerte
    Muñeco
    Muñeco De Nieve
    Narrativa
    Navidad
    Niños
    Niños
    Nostalgia
    Peluquero
    Pintura
    Pirata
    Pobreza
    Poema
    Poesía
    Poesía
    Poeta
    Poético
    Poético
    Preso
    Prosa
    Pulgas
    Radio
    Recuerdos
    Relato
    Rencor
    Soledad
    Sordera
    Sordo
    Sueño
    Sueño
    Suicidio
    Surrealismo
    Terrorismo
    Tormento
    Traición
    Travesura
    Tristeza
    Vacaciones
    Vagabundo
    Vejez
    Venganza
    Votar

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Reseña en EL CULTURAL
  • Relatos breves de una vida
  • Artículos de opinión
  • Blog, un poco de todo
  • Fotógrafo
  • Contacto
  • Inicio
  • Reseña en EL CULTURAL
  • Relatos breves de una vida
  • Artículos de opinión
  • Blog, un poco de todo
  • Fotógrafo
  • Contacto